UNIDAD DE CLASE
UNIDAD DE
CLASES: CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
PRESENTACIÓN
El Centro Etnoeducativo Nº 11
Jarijinama, se encuentra ubicado vía Valledupar, zona rural del municipio de
Riohacha, departamento de La Guajira. Los estudiantes tienen características
diferentes, por lo que en el aula de clase generan aprendizajes multiculturales
debido a la diversidad cultural que existe en este centro.
Teniendo en cuenta cada una de las características
de los estudiantes y la responsabilidad que tiene el docente en el desarrollo
de los procesos de enseñanza aprendizaje, además de las ventajas que ellos
tienen de contar con una guía didáctica para su formación académica, se
desarrolla este trabajo con el fin de presentar las pautas para la realización
de una unidad de clase mediada por las herramientas tecnológicas virtuales.
El tema a desarrollar la clasificación de
los seres vivos el cual forma parte del contenido de la asignatura de biología,
del quinto grado de la básica primaria.
DURACIÓN: Dos sesiones de dos horas.
OBJETIVOS DE
APRENDIZAJE:
·
Conocer, identificar y diferenciar los seres
vivos que existen en el medio natural próximo al alumno/a, partiendo de algunas
de sus cualidades o propiedades más fácilmente observables.
·
Identificar y diferenciar seres vivos como
seres pertenecientes a distintos grupos que los científicos han ido elaborando
a lo largo de la historia.
·
Evaluar los contenidos aplicados a través del uso de
herramientas tecnológicas.
CONTENIDOS
DE APRENDIZAJE
TEMA: la clasificación de los seres vivos
SUBTEMAS:
- Reino Monera
- Reino Protista
- Reino Fungí
- Reino Vegetal
- Reino Animal
ACTIVIDAD DE INICIO:
El
estudiante observará los siguientes videos con la guía del docente, de tal
manera que se activen sus conocimientos previos. El docente realizar unas
preguntas sobre los visto para la construcción de nuevos conocimientos.
MATERIAL AUDIOVISUAL:
Clasificación de los seres vivos
ACTIVIDAD DE DESARROLLO:
El
estudiante desarrollará las siguientes actividades interactivas a través de la
herramienta educaplay, para afianzar el tema de la clasificación de los seres
vivos.
ACTIVIDADES INTERACTIVAS:
Clasificación de los seres vivos
ACTIVIDAD DE CIERRE:
El
estudiante deberá elaborar un video sobre la clasificación de los seres vivos,
en el cual mostrara la diferencia que existe entre cada uno de los reinos, lo
subirá a YouTube y luego lo cargará en el blog para ser evaluado. Luego el docente
revisará los resultados de cada actividad para retroalimentar el proceso.
TIPO DE EVALUACIÓN:
EVALUACIÓN FORMATIVA
La evaluación para el
paradigma cognitivo está en función del proceso mismo, se hace necesario recoger
evidencias a lo largo de él, con el fin de conocer sus progresos y a la vez
orientarle en el camino. Es por eso que se desarrolla este tipo de evaluación
donde se tiene en cuenta la participación, construcción de conocimientos, uso
de las tics, guías de actividades, autoevaluación y coevaluación.
ENFOQUE:
Se manejara
el enfoque cuantitativo donde el docente tendrá una cuantificación de las
actividades en forma numérica, aplicando técnicas estadísticas que visualicen
la conducta de los participantes. Además se utilizara el enfoque cualitativo, en orden a que se
considerarán, observarán y valorarán las actitudes, destrezas y habilidades del
estudiante incluyendo sus habilidades de pensamiento. De igual forma, los estudiantes participarán de forma reflexiva en
su propia evaluación, a través del análisis de las habilidades y dificultades
que interfieren en su proceso de enseñanza aprendizaje.
COMPETENCIAS
·
Conoce la clasificación de los seres vivos y sus características.
INDICADORES
- Reconoce que los seres vivos se hallan reunidos en cinco reinos
- Estudia las características generales de cada uno de los reinos para establecer semejanzas y diferencias
- Desarrolla la capacidad de observación y descripción
- Evalúa la participación y el progreso en el proceso de aprendizaje.
CRITERIOS
Los criterios a utilizar en dicha evaluación
giraran en torno al grado de apropiación de los aprendizajes: superior, alto, básico
y bajo.
TÉCNICAS E INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
La técnica
es lo ¿cómo se va a evaluar? y el instrumento es ¿con que se va a evaluar? Y se
hará de la siguiente forma:
·
Observación
·
Prueba escrita, mixta, opción múltiple y respuestas
breve
·
Talleres (actividades )
·
Videos
HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS A USAR
Será todos
los links y software descritos en las actividades anteriores como son:
·
Consulta de un blog donde hallarán todo el contenido
de la unidad de clase.
·
Con la ayuda de la aplicación Educaplay el docente establecerá
actividades para evaluar las competencias alcanzadas.
·
Uso de la plataforma para la consulta de material
audiovisual: YouTube.
http://issuu.com/aracelisgomez/docs/unidad_de_clase._aracelis_gomez.doc
No hay comentarios.:
Publicar un comentario